La moda en el Antiguo Egipto.

EVERYTHING INCLUDED
4 min readApr 3, 2021

--

19 de julio de 2020 por EVERYTHING INCLUDED

El diseño de moda ha estado presente en la humanidad desde épocas muy tempranas. Los primeros vestigios datan aproximadamente de los años 3000 a.C. y están asociados con la civilización egipcia. La moda egipcia gozaba de una función principalmente utilitaria, no obstante, no desantedía el apartado estético, contando con un gran colorido y un amplio arsenal de ornamentos.
El tejido más utilizado en la confección de ropa era el lino, una tela muy fresca que permitía una mayor comodidad frente al intenso calor subtropical. Otra de las materias primas empleadas fue la lana, pero estuvo sometida a constantes controversias a causa de su origen animal. Era considerada impura y solo los ricos se atrevieron a emplearla, especialmente para la confección de abrigos. No obstante eran tantos los tabúes en relación a este tejido, que el uso de vestimentas de lana era prohibido en templos y santuarios.
Otro caso aislado del empleo de tejido animal, fue el uso por parte de los faraones de pieles de leopardos y leones como un elemento de distinción social.
Una de las prendas de ropa más difundidas entre los hombres del Imperio Antiguo ( desde el 2130 a.C.) fue el shendyt, una envoltura que se llevaba alrededor de las cortas faldas, se ceñía a la cintura y en ocasiones tenía forma plisada o se recogía al frente. Los hombres, además, solían usar faldas cortas, pero hacia el año 1420 a.C. esta prenda se sustituyó por túnicas ligeras o blusas con mangas y enaguas plisadas.

Shendyt

La moda entre las mujeres era mucho más conservadora, la mayoría de las egipcias usaban vestidos simples en forma de capa llamado kalasiris. Exite una interesante divergencia en cuanto a esta prenda de vestir. Mientras los kalasiris eran representados en las artes visuales como un vestido ajustado que dejaba mostrar el cuerpo y era sostenido por correas, los kalasiris que han logrado sobrevivir al día de hoy, muestran una pieza holgada, en forma tubular cosida por un lado, que es sostenida no por correas sino por un corpiño, y que oculta en lugar de revelar el cuerpo.
Otro de los complementos que usaban las féminas egipcias para su vestuario eran los chales, las capas y las túnicas.

Kalasiris

Lo niños pequeños no usaban ropa, llevaban accesorios como pulseras, tobilleras, collares y adornos para el pelo, hasta que cumplían los seis años, edad en la que se les permitía usar prendas de vestir para protegerse del calor.
Las personas pertenecientes a las clases más modestas no solían usar apenas vestiduras, en el mejor de los casos, cubrían sus cuerpos con los tan populares shendyts.
Los egipcios en sentido general solían estar descalzos, con excepción a eventos especiales u ocasiones en las que se pudieran lastimar los pies. En esos casos, utilizaban sandalias de cuero o de papiro en caso de la clase sacerdotal.
Las vestimentas egipcias eran muy sobrias porque generalmente a las telas no se le aplicaban tintes y mantenían el color blanco del lino. El extendido uso de la joyería funcionaba como una contrapartida a la monocromía del vestuario, aportándole así mayor colorido y atractivo. Las personas de la alta sociedad usaban joyas de oro, piedras preciosas como la turquesa y el lapislázuli y de plata en menor medida, las clases más humildes confeccionaban joyas de cerámica.
Tanto hombres como mujeres adornaban sus cuerpos con aretes, collares, pulseras y anillos que mostraban una gran variedad de colores.
Otra de las peculiaridades de la moda egipcia era el uso de pelucas entre las personas ricas. Poseían los más variados peinados y eran confeccionadas de cabello humano y, a veces complementado con fibra de palma de dátiles. Para ocasiones especiales, tanto hombres como mujeres podrían cubrir sus pelucas con conos de grasa perfumada que se derretirían para liberar su fragancia y acondicionar el cabello.
Probablemente el maquillaje, sea uno de los aspectos más difundidos hasta la actualidad de la moda egipcia. La costumbre de aplicar cosméticos en esta civilización tenía un fundamento práctico. Para la fabricación de sus productos cosméticos solían emplear plomo, sustancia que al combinarse con las sales producidas por el cuerpo humano produce óxido nítrico, el cual aumenta la actividad inmunitaria y protegía a los egipcios de ambos sexos de infecciones como la conjuntivitis.

Maquillaje egipcio.

Si bien es cierto que en el antiguo Egipto no existía la figura del diseñador de moda, las vestiduras y ornamentos gozaban de gran atractivo visual y de una sorprendente funcionalidad. Los vestuarios de la antigüedad egipcia mantienen una gran vigencia en la actualidad, lograda fundamentalmente, gracias a la figura de Cleopatra VII, la reina egipcia que ha sido y continúa siendo una gran fuente de inspiración para los amantes de la moda.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

EVERYTHING INCLUDED
EVERYTHING INCLUDED

Written by EVERYTHING INCLUDED

Proyecto cubano de promoción artística y cultural. Un Todo Incluido para tus conocimientos.

No responses yet

Write a response